Menage a trois neuronal
Constituyeron una especie de triángulo clave de los inicios del psicoanálisis, con un picante fondo de turbulentas pasiones románticas e investigativas, sadomasoquismo y amor desesperado. Carl Jung, Sigmund Freud y Sabrina Spielrein son los protagonistas de esta... retorcida y fascinante historia.Y Michael Fassbender, Viggo Mortensen y Keira Knightley, saben aprovechar esta oportunidad de lujo para cualquier actor. Estreno en Cali, viernes 9 de noviembre.
CRÍTICA
Aún conservaba algo de su carácter taciturno e introvertido de infancia. Ya amaba a Nietzsche, von Hartmann, pero sobre todo a Freud. Estaba deslumbrado por los fenómenos ocultos y la psiquis humana. Así comenzaba su fulgurante carrera, como ayudante de la clínica psiquiátrica de Burghölzli, Carl Gustav Jung. A sus 26 años, para su rebosante juventud y su origen humilde en un pueblito suizo junto al lago Constanza, había avanzado demasiado en 1901, cuando conoció a Sabrina Spielrein.
Ella era una “pobre niña rica" rusa criada en el hogar de comerciantes judíos, tras sus compuestos vestuarios se escondía una chica atormentada de 18 años, que se quejaba de una infancia tormentosa, presentaba frenéticos episodios psicóticos en los que se debatía rabiosamente entre la risa compulsiva y el llanto desmedido. A Jung le interesó de inmediato, primero como paciente y luego como mujer. ¿Quién no se rinde ante tal explosión de vigor, feminidad, angustia y carencia de afecto? No cabía duda, Sabrina era una mujer especial de la que jamás habría de desligarse.
Ella era una “pobre niña rica" rusa criada en el hogar de comerciantes judíos, tras sus compuestos vestuarios se escondía una chica atormentada de 18 años, que se quejaba de una infancia tormentosa, presentaba frenéticos episodios psicóticos en los que se debatía rabiosamente entre la risa compulsiva y el llanto desmedido. A Jung le interesó de inmediato, primero como paciente y luego como mujer. ¿Quién no se rinde ante tal explosión de vigor, feminidad, angustia y carencia de afecto? No cabía duda, Sabrina era una mujer especial de la que jamás habría de desligarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL8nMBhZtglnxngoqr3BYFLe89PT9FvI-apzAmqdd8NSV-T8Em-NM0YrImEVQujvmeELWfDYvtbseKtjQzZq3uNCnN8QdWuK9xFNcJlfbYcFowiux8w3_c0JKAGq4yiqf94_zawoCuxL48/s1600/UN_MTODO_PELIGROSO_POSTER2.jpg)
Jung, Freud y Spielrein, entretejieron su propia historia epistolar y mantuvieron esporádicos encuentros que se traducirían sistemáticamente en los propios orígenes de esta disciplina psiquiátrica. Alrededor de sus cartas y emociones, se tejió este emotivo triángulo dramático, erótico y científico, base histórica de la precedente novela de John Kerr, luego exitosa obra teatral de Christopher Hampton (el mismo creador de Relaciones peligrosas y Carrington), y ahora fascinante película de David Cronenberg.
“Como Freud y Jung se llevaban bien con las palabras, mantuvieron una correspondencia enorme, hecha de cartas larguísimas” , dice Cronenberg. “En esas cartas describían todo con lujo de detalles: los síntomas de cada paciente, sus sueños, los métodos terapéuticos utilizados en cada caso, pero también hasta el más mínimo detalle vestimentario o de mobiliario. Ese epistolario fue fundamental para nosotros, no sólo en la escritura del guión, sino también en cada uno de los rubros técnicos”.
La película es la tercera colaboración entre el cineasta canadiense de La mosca (actor, productor, editor, escritor y cinematografista), David Paul Cronenberg; y el actor Viggo Mortensen, después de Una historia violenta y Promesas del este. Es también la tercera cinta de Cronenberg y el legendario productor inglés de Furyo y El último emperador, Jeremy Thomas, con quien hizo Almuerzo desnudo y Crash. El apoyo de Thomas fue una noticia en su momento, ya que se dice que Cronenberg dispone de recursos cada vez más limitados por parte de las grandes compañías estadounidenses.Un método peligroso es una película exquisita y diferente. Un ménage a trois sensual e intelectual, con una lujosa puesta en escena que se pasea entre Viena y Zurich, trazando una curva de sabiduría, pasión y sentimiento.CLIPS
“... Último trabajo del siempre imprescindible David Cronenberg, un cineasta que en la última década ha virado en su filmografía hacia una mayor exquisitez formal, pero que sigue perturbando con los mismos temas y transgrediendo los mismos límites que cuando dedicaba todos su empeño al terror biológico que tanta fama le reportó en títulos como Videodrome (1983) o La mosca (1986). Hoy más lejos de esos cuerpos abriéndose en canal, deformaciones hasta lo indecible o violenta tecnofobia, Cronenberg alinea su nueva película con trabajos más psicológicamente tortuosos, caso de su magnífica Inseparables (1988)”. La Butaca.“Locuaz, cerebral e intensamente compleja en su descripción de una tensa relación a tres bandas, es bastante diferente de cualquier otra película de David Cronenberg”. David Gritten, Telegraph.“Sacudiéndose cualquier remanente polvoriento de las obras de época, la película aborda espinosos asuntos psico-sexuales y problemas de ética profesional con una franqueza que resulta completamente contemporánea” . Todd McCarthy, The Hollywood Reporter.“Lúcida, precisa y emocionalmente contenida, la película de Cronenberg sobre poner a prueba los límites en los primeros tiempos del psicoanálisis, es plasmada con intensidad por unas impresionantes interpretaciones principales” . Justin Chang, Variety.“Magnífico drama de época, que dinamita la estética del teatro filmado para ofrecer un delicado viaje al fondo de los orígenes de la pasión”. Sergi Sánchez: Diario La Razón.UN MÉTODO PELIGROSO
Título original: A dangerous method.Drama biográfico, psicológico, suspenso, romance, 15 años, 2011, 99 min . Dirección: David Cronenberg. Interpretación: Keira Knightley (Sabina Spielrein), Viggo Mortensen (Sigmund Freud), Michael Fassbender (Carl Gustav Jung), Vincent Cassel (Otto Gross), Sarah Gadon (Emma Jung). Guion: Christopher Hampton; basado en la novela A most dangerous method, de John Kerr y la obra de teatro The talking cure de Christopher Hampton. Producción: Jeremy Thomas. Música: Howard Shore. Cinematografía:Peter Suschitzky. Edición: Ronald Sanders. Diseño de producción: James McAteer. Vestuario: Denise Cronenberg.Distribución en Colombia: Cineplex.Estreno en Colombia: Viernes 22 de junio de 2012.SINOPSIS
Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung, su mentor Sigmund Freud y Sabina Spielrein. A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites.
Apenas comenzando su carrera como psicoanalista, Carl Jung trata a una paciente rusa de 18 años con un terrible complejo de socialización. Profundo admirador de Sigmund Freud, Jung expone este tratamiento como manera de seguir las doctrinas de su maestro. Muy interesante vistazo a la vida de los tres personajes reales, que dejaron huella en la historia del psicoanalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario